Verano de Valores: Tiempo para el alma y la familia

12 agosto 2025

El verano es una oportunidad para fortalecer lazos familiares, cultivar la paz interior y compartir valores cristianos. Entre descanso y diálogo, encontramos momentos para soñar, rezar y agradecer. Más que vacaciones, es un tiempo para crecer, disfrutar de la creación y dejar que Dios habite en nuestro corazón.

Inmaculada Pérez Pizarro

Nos encontramos en pleno verano, un tiempo ideal para pararnos y no sólo por el calor que está haciendo, sino porque tenemos más tiempo para mirarnos hacía dentro.

El otro día leía un artículo donde las estadísticas dicen que después de las vacaciones de verano hay un número más elevado de familias que se rompen y también que durante este tiempo se generan más conflictos familiares. Por este motivo es sumamente importante tener imaginación para convertir las vacaciones en un tiempo excelente para compartir con la familia. Este tiempo nos debería servir para fortalecernos, unirnos y encontrar tranquilidad, calma, serenidad, para que ya sin prisas, supiéramos dar descanso al cuerpo, paz al espíritu, profundidad a la espiritualidad, tiempo a los amigos y, por encima de todo, ser padre, madre, esposo, esposa, hijo o hija, ofreciendo, disfrutando de lo que significa la vida de familia.

Es sin duda en los largos momentos compartidos cuando los padres pueden transmitir a sus hijos los valores cristianos, no solamente de palabras, sino con el testimonio. No hay nada mejor para la familia que disfrutar precisamente de días de vacaciones en común: días para dialogar, para escuchar, para poder poner en común los proyectos, las ilusiones, también los miedos y las preocupaciones del futuro. Y siempre que se pueda hacer un viaje juntos, es una actividad que une y enriquece y si entramos en contacto con gente y culturas diferentes nos pueden complementar.

Es necesario buscar tiempo para leer, compartir y consolidar amistad. Contemplar la naturaleza, con toda su belleza, es el arte de Dios. Buscar tiempo para mirarnos y llegar a nuestras profundidades, discernir lo bueno que debemos potenciar y lo malo que debemos corregir. Pero sobre todo busquemos tiempo para rezar y amar.

Os deseo a todos/as unas vacaciones llenas de paz y de cosas buenas, un verano donde no os olvidéis de soñar, que el descanso nos ayude a recomponer aquello que se hubiese ido gastando a lo largo del año. Recuperad los momentos para crecer interiormente, aprovechad la belleza de todo lo creado, encontraos con los amigos y la familia olvidándoos del reloj, y haced cada día un hueco a Dios en el silencio de nuestro corazón. En este tiempo de relax, revisemos nuestra vida y cambiemos. Demos gracias a Dios por lo que tenemos, por las metas alcanzadas, por las personas que pone en nuestro camino, por las dificultades que nos hacen aprender y crecer.

FELIZ VERANO.
Inmaculada Pérez Pizarro

También te puede interesar…

Un campamento de película para recordar

Un campamento de película para recordar

Del 21 de julio al 1 de agosto, más de 80 niños y niñas disfrutaron del Campamento de Película 2025, organizado por la Parroquia María Auxiliadora y San Isidro con la colaboración de Cruz Blanca y Prolibertas. Diez días de juegos, valores, emociones y mucha ilusión con el cine como hilo conductor. ¡Gracias a los animadores, patrocinadores y familias por hacerlo posible!

La verdadera generación de cristal

La verdadera generación de cristal

Se ha popularizado llamar “generación de cristal” a los adolescentes, acusándolos de frágiles y poco preparados. Sin embargo, quizás los verdaderamente frágiles seamos los adultos, que en nuestro afán de protegerlos, los aislamos del mundo real. Muchos jóvenes crecen frente a pantallas, solos y sin acompañamiento, mientras sus cerebros necesitan experiencias reales, vínculos humanos y contacto directo con la vida. La adolescencia es etapa de ensayo, error y construcción de identidad. No son de cristal: son emoción, intuición y fuerza. Necesitan presencia auténtica, límites y escucha. Tal vez la pregunta no es qué hacen ellos, sino qué dejamos de hacer nosotros.

Cuatro pasos para trabajar el hábito lector de nuestros hijos sin morir en el intento.

Cuatro pasos para trabajar el hábito lector de nuestros hijos sin morir en el intento.

Fomentar el hábito lector en casa no es tarea fácil, pero sí posible.
Todo comienza con una decisión firme, sigue con una elección acertada del primer libro y se fortalece con el ejemplo y la perseverancia. Leer juntos, hablar de libros y visitar librerías puede convertir la lectura en un momento especial en familia. Porque quien lee, vive muchas vidas.

Emocionante final de curso en la Asociación Deportiva y Cultural Salesianos María Auxiliadora

Emocionante final de curso en la Asociación Deportiva y Cultural Salesianos María Auxiliadora

El curso 2024/2025 ha llegado a su fin en la Asociación Deportiva y Cultural Salesianos María Auxiliadora, y lo ha hecho de la mejor manera posible: celebrando el esfuerzo, la dedicación, el talento y los valores que han guiado a nuestros alumnos y alumnas durante todo el año. En las últimas semanas, hemos vivido un intenso calendario de actividades que han puesto de manifiesto la importancia del deporte, la convivencia y la formación integral en nuestro colegio. A continuación, recogemos todo lo vivido en esta emocionante recta final.