Tres alumnos de nuestro centro elegidos para ‘The Challenge’ 2025 de Educaixa

24 abril 2025

Tres alumnos de primero de Bachillerato de Salesianos Algeciras representarán al centro en la próxima edición de The Challenge 2025 que se celebrará en el Campus de Barcelona de la mano de EduCaixa, Una iniciativa vinculada a la Fundación La Caixa.

salesianos algeciras

Tres alumnos de primero de Bachillerato de Salesianos Algeciras representarán al centro en la próxima edición de The Challenge 2025 que se celebrará en el Campus de Barcelona de la mano de EduCaixa, Una iniciativa vinculada a la Fundación La Caixa.

Forman parte de los 100 proyectos seleccionados para el campus presencial de un total de 2034 proyectos llegados desde distintos puntos de España, Portugal. David Carrió, Teresa Picazo y Mar Serrano, de primer curso de Bachillerato, van a participar con el proyecto ‘SeaPlast’, que trata el posible aprovechamiento del residuo que supone la llegada masiva de la especie de alga invasora Rugulopteryx okamurae a las costas del Mediterráneo, así como la posibilidad de disminuir la fabricación y acumulación de plásticos convencionales procedentes del petróleo.
Los tres prometedores estudiantes defenderán ‘SeaPlast: Una solución azul para un problema verde’, un proyecto con el que tratan de aportar una solución al desafío de valorizar un residuo que causa un gran problema como son los arribazones de alga invasora, haciendo uso de la economía circular, ajustada a los ODS de la agenda 2030.
El equipo del Salesianos de Algeciras se va a citar con otros 400 estudiantes de toda España y Portugal.
¿En qué consiste The Challenge?
«Es una oportunidad para impulsar el talento y convertir al alumnado en worldshakers: jóvenes comprometidos con los retos del siglo XXI. Solo hace falta montar equipos con ganas de contribuir al cambio, apoyarlos en trabajar proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y presentarlos a The Challenge. Es una manera de llevar el aprendizaje de tu alumnado más allá del aula, animándolo a desarrollar iniciativas propias, a compartirlas con su comunidad, llevarlas al Campus de Barcelona e, incluso, a otras ciudades del planeta», explica EduCaixa.
A lo largo de cuatro días, los equipos participantes contarán con el acompañamiento de 20 educoaches, recibirán el apoyo de especialistas en emprendimiento social y facilitadores, asistirán a charlas inspiradoras, participarán en talleres prácticos, visitarán centros de referencia en la ciudad de Barcelona y mantendrán encuentros con mentores destacados. Todo ello culminará en una jornada final en la que cada equipo presentará su proyecto en un pitch de tres minutos ante un jurado formado por referentes en innovación social.
De entre todos los proyectos, los equipos con mejores propuestas recibirán los siguientes premios: 7 equipos viajarán a Nueva York y Boston para participar en encuentros formativos con expertos de Naciones Unidas, el MIT o la Red de Jóvenes por la Sostenibilidad y 3 representarán a The Challenge en elcertamen europeo Youth Start en Shkodër, Albania.

También te puede interesar…

Un campamento de película para recordar

Un campamento de película para recordar

Del 21 de julio al 1 de agosto, más de 80 niños y niñas disfrutaron del Campamento de Película 2025, organizado por la Parroquia María Auxiliadora y San Isidro con la colaboración de Cruz Blanca y Prolibertas. Diez días de juegos, valores, emociones y mucha ilusión con el cine como hilo conductor. ¡Gracias a los animadores, patrocinadores y familias por hacerlo posible!

La verdadera generación de cristal

La verdadera generación de cristal

Se ha popularizado llamar “generación de cristal” a los adolescentes, acusándolos de frágiles y poco preparados. Sin embargo, quizás los verdaderamente frágiles seamos los adultos, que en nuestro afán de protegerlos, los aislamos del mundo real. Muchos jóvenes crecen frente a pantallas, solos y sin acompañamiento, mientras sus cerebros necesitan experiencias reales, vínculos humanos y contacto directo con la vida. La adolescencia es etapa de ensayo, error y construcción de identidad. No son de cristal: son emoción, intuición y fuerza. Necesitan presencia auténtica, límites y escucha. Tal vez la pregunta no es qué hacen ellos, sino qué dejamos de hacer nosotros.

Cuatro pasos para trabajar el hábito lector de nuestros hijos sin morir en el intento.

Cuatro pasos para trabajar el hábito lector de nuestros hijos sin morir en el intento.

Fomentar el hábito lector en casa no es tarea fácil, pero sí posible.
Todo comienza con una decisión firme, sigue con una elección acertada del primer libro y se fortalece con el ejemplo y la perseverancia. Leer juntos, hablar de libros y visitar librerías puede convertir la lectura en un momento especial en familia. Porque quien lee, vive muchas vidas.

Emocionante final de curso en la Asociación Deportiva y Cultural Salesianos María Auxiliadora

Emocionante final de curso en la Asociación Deportiva y Cultural Salesianos María Auxiliadora

El curso 2024/2025 ha llegado a su fin en la Asociación Deportiva y Cultural Salesianos María Auxiliadora, y lo ha hecho de la mejor manera posible: celebrando el esfuerzo, la dedicación, el talento y los valores que han guiado a nuestros alumnos y alumnas durante todo el año. En las últimas semanas, hemos vivido un intenso calendario de actividades que han puesto de manifiesto la importancia del deporte, la convivencia y la formación integral en nuestro colegio. A continuación, recogemos todo lo vivido en esta emocionante recta final.