Nuestras últimas noticias
Programación CODE Nivel 1 para participantes del proyecto AUPA
El pasado jueves, en las instalaciones del Colegio Salesiano María Auxiliadora de Algeciras, tuvo lugar un emotivo acto de entrega de certificados a un grupo de jóvenes participantes del proyecto AÚPA, quienes completaron con éxito el curso de programación CODE Nivel 1
D. Fabio Attard, nuevo Rector Mayor
salesianos.infoEl sacerdote salesiano Fabio Attard ha sido elegido, esta mañana, Rector Mayor de la Congregación Salesiana y se convierte así en el XI Sucesor de Don Bosco, santo turinés que fundó la Congregación en 1859. Attard no se encontraba en el aula capitular,...
AUPA apuesta por el desarrollo emocional
Salesianos AlgecirasAúpa impulsa el desarrollo emocional con sesiones de coaching educativo personalizadas El proyecto Aúpa ha lanzado una nueva iniciativa para fortalecer el desarrollo emocional de sus destinatarios, con el objetivo de sentar las bases de su...
Qué es el PROYECTO AUPA
CALENDARIO
Fecha de inicio: 13/10/2024 Fecha de finalización: 15/06/2025
HORARIO
La duración del proyecto tendrá un horario de dedicación de 12 horas semanales. Estas se distribuyen en 12 horas de atención a los destinatarios por las tardes en horario de lunes a jueves, de 16:30 a 19:30.
RESPONSABLES
El proyecto se organiza y lidera desde la Asociación de Salesianos Cooperadores y se desarrolla en el Colegio Salesiano de Algeciras. Lo llevan a cabo dos Maestras y un Auxiliar Técnico Educativo, en coordinación con el Departamento de Orientación del Colegio. Se suman otros profesores y técnicos de animación voluntarios.
DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO. Objetivos y organización
1.-Mejorar el rendimiento y la promoción escolar.
- Acompañamiento personal de los alumnos
- Grupos de refuerzo educativo por niveles educativos
- Tutorías personalizadas y grupales sobre técnicas de estudio
- Apoyo para la realización de las tareas escolares
- Refuerzo de las competencias clave y de las materias instrumentales
- Talleres de informática y nuevas tecnologías
- Aula de estudio
- Animación a la lectura
- Estrategias de aprendizaje
- Grupos de estudio guiado y atención individualizada
- Taller de organización y temporalización de las tareas académicas
2.- Intervención en el tiempo libre
- Ginkanas
- Juegos cooperativos
- Excursiones de conocimiento de recursos de la zona
- Actividades preventivas de adicciones
3.- Incrementar la motivación hacia la propia formación.
- Talleres de competencias sociopersonales
- Sesiones sobre hábitos de vida saludable
- Talleres de habilidades sociales
- Resolución de conflictos
- Taller de Inteligencia Emocional: escucha activa y comunicación asertiva
- Sesiones e intervención educativa inespecífica de prevención de hábitos nocivos y de consumo (educación para la salud)
4.-Implicar a las familias en el proceso de desarrollo educativo/social de sus hijos y en el seguimiento del mismo.
- Sesiones de parentalidad positiva
- Entrevistas con las familias
- Asesoramiento educativo específico para mejorar las habilidades que contribuyan al desarrollo positivo de sus hijos/as.
5.- Coordinarse con los agentes educativos y sociales implicados.
- Reuniones mensuales de coordinación con el equipo de tutores.
- Sesiones grupales de identificación de capacidades e intereses
- Coordinación con servicios sociales comunitarios
POLÍTICA DE TRANSPARENCIA
Proyecto Financiado por....



Proyecto Patrocinado por...





